Categoría: periodismo literario generación 27
-
El periodismo del 27: Chaves Nogales 1940- 1944. Algo había empezado a cambiar (y14).
Periodismo literario (17) Yolanda Morató ha preparado la edición de los más de 600 artículos de Chaves Nogales que hasta el momento se encontraban inéditos. El primero de los tomos -van a ser tres- está dedicado a los escritos en París. Conviene recordar al respecto que La agonía de Francia está escrita en 1941 desde…
-
El periodismo del 27 con Chaves Nogales (1941) : Francia prefiere ser derrotada antes de la derrota(13)
Periodismo literario (16) Se acaba de publicar Águilas y colibríes, un libro donde se recogen las experiencias de 32 periodistas de 16 países europeos que tienen en común haber apostado por la innovación, la sostenibilidad y la misión de servicio. José Alberto García Avilés, el autor, es catedrático de la Universidad Miguel Hernández. A través de…
-
El periodismo literario del “27”: Manuel Chaves Nogales y lobos en París -1941- (12)
Periodismo literario (16) En junio de 1940, París está a punto de caer en manos de Hitler. Las tropas nazis van a desfilar por los Campos Eliseos con el arco del triunfo al fondo de la imagen. Chaves Nogales tiene que irse a Londres. Como dice Xavier Pericay, Chaves tenía que contar lo que había…
-
El periodismo literario del “27”: Manuel Chaves Nogales, 1937 (11)
Periodismo literario (19) Este texto del libro A sangre y fuego (1937), escogido para esta entrada, es un disfrute absoluto de prosa periodística. Chaves utiliza recursos literarios como todo buen periodista. En este caso se sirve del relato para la crónica: el resultado es apasionante. Chaves Nogales es, sin duda, nuestro más importante periodista y…
-
El periodismo literario del “27”: Manuel Chaves Nogales 1937 (10)
periodismo literario (18) Cuando escribe este libro A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España, Chaves está en Francia (primavera de 1937). Como dice la editora del libro Ana R. Cañil en el prólogo se trata -como pone en el título- de La (imposible) tercera España. También en otro ámbito de cuestiones sitúa…
-
El periodismo literario del “27”: Manuel Chaves-Nogales (9)
periodismo literario (17) 1936 Chaves sigue siendo el cronista de todo lo que es clave en la España de su tiempo. El contexto ya lo conocemos: triunfo del Frente Popular en las elecciones de enero. El lugar que escoge Chaves para profundizar en la noticia es Cataluña, febrero de 1936. Lluis Companys, como presidente…
-
El periodismo del “27”: Manuel Chaves Nogales (8)
Periodismo literario (16) 1935 Chaves vuelve a Sevilla absolutamente convulsa, apasionada y exaltada en esos momentos. A pesar de ese ambiente, como es sabido, las cofradías vuelven a salir en Semana Santa: el domingo de Ramos coincidió con el 14 de abril —cuatro años de República—. Escribe para Ahora «Semana Santa en Sevilla» (abril…
-
El periodismo del “27”: Manuel Chaves Nogales (7)
Periodismo literario (16) 1934 Chaves-Nogales sigue viajando. El resultado son numerosas crónicas. En concreto, se desplaza al norte de África con el objeto de resolver el enigma sobre los prisioneros españoles (presuntos) con motivo de la guerra de Marruecos y si habían sido liberados todos tras el Desastre de Annual (1921). Esta tremenda derrota…
-
El “27”: Manuel Chaves Nogales (6)
Periodismo literario (16) 1933 Chaves-Nogales continuó durante este año la publicación de novelas cortas en Ahora. Véase La bolchevique enamorada. Como periodista Chaves recorre Alemania e Italia. El compromiso político se manifiesta en estas crónicas: “Como se vive en los países de régimen fascista” o “Sesenta millones de alemanes bajo el signo de la…
-
El “27”: Manuel Chaves Nogales (5)
Periodismo literario (15) Como otros muchos, Chaves Nogales se inició en la masonería durante la dictadura de Primo de Rivera. En 1927 adopta el seudónimo de Larra. Con la llegada de la República se sintió entusiasmado. Viaja en mayo con Lerroux, encargado de la política exterior en el primer gobierno republicano, a la Sociedad de…