Los veinte del pasado siglo fueron una huida alocada desde el inmediato pasado de la primera guerra mundial hasta la segunda guerra mundial. En medio, los roaring twenties no fueron capaces de escuchar las amenazantes voces de Stalin (comunismo) y de Hitler (nazismo).
Sin embargo, Eliot trató de escuchar ¿qué es ese ruido? se preguntaba en La tierra baldía.
Ahora, un siglo después, ¿oímos el ruido?, ¿sabemos lo que está sonando? O bien, nos volvemos a encontrar otra vez inermes, como “empujados hacia el pasado” (El Gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald) bajo el yugo de los mismos agentes ideológicos de entonces ocultos en diferentes y confusas denominaciones.
-
El poder oculto de las palabras: cómo la manipulación del lenguaje amenaza la libertad.
Al empezar a escribir dudé en dedicar esta entrada al asesinato de Charlie Kirk en Utah. Pienso que poco se puede añadir a esta sinrazón asesina que refleja la polarización de nuestro tiempo. Sí parece necesario precisar dos hechos graves e importantes: Ese camino, el de justificar la violencia o manipular la muerte para beneficio…
-
“El poeta empieza donde el hombre acaba”
La frase que antecede pertenece a Ortega y Gasset. El periodo comprendido entre las dos guerras mundiales del siglo XX es apasionante desde todos los puntos de vista. Tanto es así que Arnold Hauser, historiador del arte y sociólogo —siempre desde su ideología marxista—, afirmó que la conciencia del siglo XX nació tras la Primera…
-
El discurso actual de la felicidad es yo, yo, yo…
La imagen de esta entrada es un recuerdo para los mil cuatrocientos muertos por el terremoto en Afganistán (2 de septiembre 2025). Las empresas dedicadas al desarrollo personal cada vez tienen un mayor peso económico y una mayor visibilidad mediática. Sin embargo, este continuo bombardeo para mejorar la nutrición, el comportamiento, mindfulness no parece traducirse…
-
¿Cómo podemos entender el mundo actual sin conocer el pasado?
Inquietud ante los totalitarismos más o menos camuflados. El historiador Onésimo Díaz ha publicado un libro en el que recorre los últimos 150 años hasta el 2020. A través de diez novelas y sus correspondientes adaptaciones cinematográficas se analizan y sintetizan los cambios del siglo XIX al XX, las dos guerras mundiales, el periodo de…
-
«La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz»
Tengo un amigo que tiene una casa en Miraflores de la Sierra (Madrid). La casa está en la zona más alta del pueblo . En los días claros se distingue, si se mira a lo lejos, Madrid con toda nitidez. Sus torres más altas y su inmensidad territorial. Al mirar a media distancia lo que…
-
¿Por qué escribir es tan importante?
Esta pregunta la propone Aaron MacLean en el artículo titulado Una advertencia a los jóvenes: digan simplemente no a la IA. El autor expone y advierte sobre que el uso indiscriminado de estas herramientas deteriorará la capacidad de razonamiento y de escritura. Especialmente cuando se está estudiando: La sustitución del pensamiento genuino por los Grandes…