• El “otro 27”

    Antología de artículos Periodismo literario (12) La calidad como periodista de Víctor de la Serna merece una nueva entrada que recupere alguna de sus joyas periodistico-literarias. Se adjunta de nuevo la síntesis biográfica con algún dato que la convierte en más completa. Víctor de la Serna (1896-1958) Nació en Chile y es hijo de la…

  • Periodistas profesionales de la generación del 27. Antología (1)

    Periodismo literario (11) La historia del periodismo español en la Edad de Plata del pasado siglo tiene una larga nómina de autores. Al intentar antologizar su obra , se agolpan las posibilidades de nombres y escritos para ser rescatados del olvido. Se trata de volver a editar otra vez alguna de sus páginas ya amarillentas…

  • El “otro” 27: antología de artículos. Periodismo literario (10)

    José María Pemán (1897-1981) Pemán se sitúa por nacimiento entre los prosistas del 27. Su formación humanística le hizo dedicarse por entero al mundo de la literatura y del periodismo. En lo político se situó en una posición monárquica y conservadora, siempre desde la derecha. Había colaborado con la dictadura de Primo de Rivera, y…

  • El “otro 27”: Antología de artículos. Periodismo literario (9)

    Rafael Sánchez Mazas (1894-1966) Al leer o releer a Sánchez Mazas se puede llegar a tener la sensación de que no llegó a desarrollar todas sus capacidades literarias -entre otras cuestiones- por una producción periodística excesivamente dispersa. Ejerció el periodismo como articulista y cronista. Fue poeta, narrador y ensayista. Sus primeras colaboraciones periodísticas aparecieron en…

  • El “otro” 27: antología de artículos. Periodismo literario(8)

    Como ya se comentó en la entrada sobre periodismo literario (7), los estudios sobre el 27 han tardado años en aceptar que los periódicos servían litera­tura diaria en forma de crónica, de artículo o de columna. Y más todavía porque hasta los ochenta del pasado siglo no se han realizado estudios sobre el grupo de…

  • La Gran Depresión de 1930 comenzó con una subida de aranceles de Estados Unidos.

    El profesor Juan José Toribio, en un reciente artículo sobre las subidas arancelarias de la nueva Administración Trump, comenta que le parecen una política innecesaria y torpe. En 1930 más de mil economistas americanos intentaron que la ley de aranceles aduaneros –Smoot-Hawley Tariff Act– con alzas entre el 40% y el 60% no se llevare…